Migraña y Cefalea Tensional
Es un tipo común de dolor de cabeza muy intenso, generalmente descrito como “pulsátil” o “que late” que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o hipersensibilidad a la luz e hipersensibilidad al ruido. En muchas personas el dolor esta localizado a una sola mitad de la cabeza (hemi-cráneo).
Una parte de los pacientes con Migraña tienen síntomas previos al dolor de cabeza llamados “aura”. El aura se puede manifestar como alteraciones en la visión (rayos de luz, líneas en zig zag) o defectos visuales (pérdida de la visión central, visión en túnel o pérdida visual temporal). La migraña es más frecuente en la mujer, la causa que la origina no se sabe, están implicados factores hormonales, ya que hay algunas migrañas que se exacerban con la menstruación y se ha visto que tiende a desaparecer con la menopausia. También están implicados factores genéticos, debido a que es frecuente que haya varios “migrañosos” en una familia. En general inicia en la adolescencia. Hay algunos alimentos (vino tinto, quesos fermentados, chocolates, fresas, embutidos, alimentos que contengan glutamato monosódico GMS o ricos en tiramina …) que suelen desencadenar los dolores de cabeza, si es el caso habrá que evitarlos.
Hay otros factores desencadenantes del dolor como lo son: el estrés, el ayuno o “malpaso”, la exposición al sol, olores fuertes (perfumes), desvelos entre otros. El diagnóstico debe ser realizado por el especialista (Neurología) ya que hay otros dolores de cabeza que pueden simular una migraña.En casos determinados se deberán realizar estudios de imagen como TAC o IRM cerebral, sobre todo cuando la edad de presentación no sea la habitual, cuando el dolor no cambia de lugar, cuando el examen neurológico no es normal entre otros. El tratamiento esta dirigido a atacar los episodios de dolor, a esto se le llama tratamiento Abortivo del dolor, en general es a base de analgésicos, triptanos, ergotáminicos. La indicación de cada uno de estos deberá ser realizada por el especialista ya que hay contraindicaciones para algunos de estos fármacos.Si el dolor de cabeza es muy intenso, continuo, frecuente o incapacitante, el Neurólogo (a) deberá valorar iniciar un tratamiento preventivo del dolor (tratamiento profiláctico), que puede ser a base de antidepresivos, anticonvulsivantes o antihipertensivos a dosis muy precisas.
Las medidas de higiene son importantes, estas incluyen comer bien, evitar alimentos desencadenantes del dolor (si es que están relacionados con el dolor), dormir adecuadamente, disminuir el estrés.
CEFALEA TENSIONAL
Es un dolor de cabeza también frecuente que suele ser referido como “opresivo” o como “una banda” que aprieta la frente o la parte posterior de la cabeza.
En general es menos intenso que la migraña, se suele acompañar de solo hipersensibilidad a la luz o solo hipersensibilidad al ruido.
Puede ser ocasional (episódica) o diaria (crónica), puede haber o no dolor y contracción anormal en los músculos del cuello.
El dolor se puede asociar a eventos estresantes (episódica) o bien la persona por si misma puede tener un bajo umbral al dolor o una hipersensibilidad a nivel de la cara y cuello (crónica).
Su tratamiento difiere de la migraña, en general se trata con analgésicos simples como el ibuprofeno y en casos específicos se indicará un tratamiento preventivo en general a base de antidepresivos a dosis muy precisas.