top of page

Esclerosis Multiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.

Es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la inflamación y la destrucción de la mielina del sistema nervioso central, respetando el sistema nervioso periférico.

La mielina es una lipoproteína que rodea los nervios del sistema nervioso y permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos a lo largo de las neuronas.

La mielina se encuentra en los nervios, tanto del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) como del sistema nervioso periférico (nervios de los miembros y de los órganos), pero en la esclerosis múltiple se altera selectivamente el sistema nervioso central (SNC) y no el periférico, de forma que se retrasa la transmisión de los impulsos a ese nivel, originando la clínica de la enfermedad.

El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

 

Realmente nadie sabe con certeza cuál es la causa de la MS. La causa más probable es el resultado de una combinación de factores ambientales, virales y genéticos.

El grupo de personas a riesgo son aquéllos que viven en a los polos del globo terráqueo (clima templado, poca exposición al sol), personas de fenotipo caucásico (blancos, de ojos claros), personas con otras enfermedades autoinmune como hipotiroidismo, diabetes tipo 1 y personas con antecedentes familiares con esta enfermedad.

 

Los síntomas varían porque la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. En general los episodios (llamados brotes) pueden reconocerse por la presencia de síntomas neurológicos de instalación rápida y que persisten por más de 24 hrs.

 

Debido a que los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados, los pacientes con esclerosis múltiple pueden tener síntomas en muchas partes del cuerpo.Los síntomas más habituales pueden ser:

-Alteraciones visuales: disminución importante de la visión (neuritis óptica) de uno o ambos ojos, visión doble.

-Alteraciones motoras: Pérdida de la fuerza de una extremidad, de una mitad del cuerpo, de las 4 extremidades, de solo las piernas.

-Alteraciones en el equilibrio y la coordinación: torpeza en los movimientos, marcha como de ebrio, lenguaje arrastrado.

-Alteraciones sensitivas: Sensación de hormigueo en una extremidad o en diferentes partes del cuerpo, disminución de la sensibilidad o anestesia de la mitad del cuerpo, de las 4 extremidades o de solo las piernas. Sensaciones desagradables: ardores, piquetes etc en diferentes partes del cuerpo.

-Alteraciones de esfínteres: urgencia urinaria, escapes de orina, incontinencia urinaria. Estreñimiento importante, salidas de heces fecales involuntaria.

-Alteraciones en la marcha.

-Alteraciones cognitivas: pérdida de memoria.

-Alteraciones sexuales: Problemas de erección, problemas de la lubricación vaginal.

-Alteraciones del habla y la deglución: lenguaje mal articulado, problemas para masticar, deglutir.

-La fatiga es un síntoma común y molesto a medida que la EM progresa y con frecuencia es peor al final de la tarde.

Los brotes pueden durar días y se alternan con períodos de reducción o ausencia de los síntomas (remisiones). Lo más común es que la enfermedad reaparezca (recaída ó nuevo brote) llamándose en este caso EM Brote-Remisión, sin embargo, puede continuar empeorando sin períodos de remisión (EM secundariamente progresiva o primariamente progresiva).

La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques. Los pacientes con esta enfermedad pueden ser tratado oportunamente para evitar la aparición de “brotes” y evitar que su calidad de vida se deteriore.En general los brotes son tratados con bolos de esteroides a altas dosis por via intravenosa, sin embargo el tratamiento de base deberá individualizarse, algunos de ellos son inmunosupresores e inmunomoduladores como el Interferon, acetato de glatiramer, anticuerpos monoclonales etc.El paciente debe ser tratado de manera multidisciplinaria, además del manejo neurológico, deberá apoyarse con otros profesionistas en el área de Nutrición, Rehabilitación, Psicología etc.

El ejercicio, yoga, terapia ocupativa son importantes en el manejo.

La dieta en general juega un papel importante, tratando de promover la ingesta de líquidos, fibra y una dieta sana llamada “mediterránea”.

Hay muchas asociaciones de ayuda al paciente con EM, en León, Gto algunas de ellas son: la asociación ALDEM (http://www.aldemleon.es), asociación GUAMEM entre otras.

© 2014 Dra. Mónica Sierra del Río. DR.

bottom of page