Curriculum
Dra. Mónica Alicia Sierra del Río
Neuróloga
-UNAM, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Mex.
Neuro-Oncologa
-Universidad Paris IV, Hospital de la Pitié Salpêtrière, Paris, Francia
Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología.
Ced. Profesional 3101285
Ced. Especialidad 6595676
Reg. SSA. 4054
Egresa de la carrera de Médico General en la reconocida Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Inicio sus estudios de Especialidad con la formación de Medicina Interna por dos años en el Hospital Español de México.
Posteriormente realiza la Especialidad en Neurología en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" y en este mismo prestigiado Instituto realiza un curso de post grado en Neurofisiología.
Continúa su formación en el extranjero en el Hospital más grande de Europa en Paris, Francia llamado "Pitié Salpêtrière" durante cuatro años realizando la subespecialidad en Neuro-Oncología o manejo de pacientes con tumores cerebrales.
En la Universidad de Paris IV realiza dos diplomados Inter-universitarios, el primero de Neuro-Oncología y el segundo en Enfermedad de Parkinson y trastornos del Movimiento.
Actualmente es adscrita al servicio de Neurología y encargada de la Clínica de Tumores Cerebrales en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) y es miembro del comité de Ética de dicho hospital. Ejerce la consulta privada como Neuróloga y Neuro-oncóloga en el Edificio Cima.
Esta recertificada por la Academia Nacional de Neurología y es miembro activo de la misma.
Así mismo, es profesora Adjunta de formación clínica de médicos de pregrado de la Universidad de Guanajuato Campus León, División de ciencias de la salud, departamento de Medicina y Nutrición desde Enero del 2012. Es profesora adjunta del curso de Medicina Interna del HRAEB avalado por la UNAM. Cuenta con diversas ponencias nacionales e internacionales, así como múltiples publicaciones de trabajos de investigación en revistas de gran renombre a nivel Internacional.
Pertenece a varias sociedades médicas como la ANM (Academia Mexicana de Neurología), la ANOCEF (Asociación de Neuro-Oncologos de Expresión Francesa), RedLANO (Red Latino américana en Neuro-Oncología) etc.