Infarto cerebral
Es la muerte de alguna zona del tejido cerebral y que generalmente se debe a un problema de oclusión de algún vaso sanguíneo (arteria o vena) por obstrucción de su luz debido a placas de ateroma (grasas, desechos) que se origina localmente (trombos) o bien que viajan de otra arteria y tapan otra más pequeña (émbolos). En el 20% de los casos el émbolo proviene del corazón, siendo trombos que se forman en la pared auricular o ventricular o en las válvulas de la mitad izquierda del corazón.
Los pacientes con mayor riesgo de desarrollar este tipo de problema son aquéllos que son obesos, fumadores, con aumento de grasas en sangre (lípidos, colesterol, triglicéridos), diabéticos ó con Hipertensión Arterial. Los pacientes con algún tipo de problema cardiaco como arritmias son también un grupo de riesgo. En pacientes jóvenes sobre todo mujeres, hay algunas entidades raras que les condicionan este tipo de enfermedad como lo son el Lupus Eritematoso Sistémico, el Síndrome Antifosfolípidos entre otros.
Los síntomas casi siempre son de inicio repentino (súbito) y se caracteriza por lo común por pérdida de la fuerza y/o sensibilidad de una mitad del cuerpo, en ocasiones se puede llegar a afectar el lenguaje, en estos casos el paciente puede no comprender lo que le dicen y/o puede que no pueda hablar. En otras ocasiones se manifiesta como la pérdida de la visión de un campo visual o de un ojo, alteraciones en el equilibrio o pérdida del alerta (desmayo).
Algunas veces hay “avisos de infarto” (“ataque isquémico transitorio”), esto es síntomas como los previamente señalados, pero que en general duran menos de un día, lo más frecuente es que duren menos de una hora. Estos síntomas pueden ser minimizados por el paciente o la familia y atribuirlos a un cansancio, a que le bajo la glucosa, a que no durmió bien etc. Esto es un error, ya que un aviso de infarto es una urgencia debido a que si se detecta a tiempo, se podrá prevenir que se desarrolle el infarto cerebral en un futuro cercano.
Ante la presencia de un Infarto o “Ataque isquémico Transitorio” es importante acudir a un servicio de Urgencias lo antes posible y solicitar la valoración de Neurología.
En el caso de los Infartos, en ocasiones puede ser posible “destapar” la arteria ocluida y restablecer la función del paciente, todo dependerá del tiempo de evolución del infarto, de su extensión y otras condiciones que el médico tomará en cuenta para decidir si el paciente es candidato a este procedimiento llamado Trombolísis.